Google Earth es una herramienta de geolocalización, que con su avanzada tecnología nos permite obtener vistas satelitales de gran parte del mundo. Lo mejor es que no es necesario descargar un programa, se ingresa en línea y es totalmente gratuita.
A continuación te mostramos 5 razones para disfrutar e implementar esta gran herramienta en el aula:
1.- Puedes realizar búsquedas fácilmente, ya sea de direcciones específicas o cualquier lugar del planeta que te llegue a la mente. ¿Quieres saber cómo se ven las pirámides de Egipto? ¿Cómo se ve la torre Eiffel desde las alturas? ¿Cómo se ven los campos de hielo? O simplemente, ¿observar las calles de tu ciudad? Esta es la herramienta perfecta; además, se integra con Street View, de modo que también obtendrás vistas en 360º de múltiples paisajes.

2.- Voyager es una opción dentro de Google Earth, que permite visualizar recorridos, responder trivias e ingresar a juegos. El material está creado por profesionales y tiene temáticas tan diversas como los contenidos de las clases. ¿Piensas que solo puedes usar Google Earth en una clase de Geografía? Voyager te abrirá el mundo y la imaginación. Visita construcciones triangulares para tu clase de Geometría, conoce locaciones relacionadas con la Literatura, recorre las rutas más famosas de la Historia, conoce el hábitat natural de los animales, navega por sitios impresionantes y comparte la experiencia con tu comunidad educativa.

3.- ¿Buscas recorridos que no encontraste en Voyager? ¿Tienes otras ideas de recorridos en mente? ¿Quisieras que tus alumnos crearan sus propios viajes por el mundo? Proyectos es una excelente opción para que comiences a diseñar. Añade lugares, descripciones, imágenes y videos. Motiva a tus estudiantes a crear contenido y convertirse, cada uno, en viajero del mundo.

4.- Ya buscaste todo lo que tenías en mente pero sabes que el mundo es mucho más grande. Utiliza la opción «Voy a tener suerte”, la cual te mostrará lugares al azar; además, conocerás paisajes que no sabías que existían, y te dará la posibilidad de investigar sobre zonas desconocidas. Anima a los estudiantes a utilizar esta opción mediante la búsqueda de información sobre el lugar que les haya sido asignado; verás cómo en una clase todos hablan de las ciudades que, posiblemente, nunca habían visto.

5.- Con la opción Regla, puedes medir diferentes espacios, la longitud de un río, el perímetro de una cancha de fútbol, o lo que necesites para tus clases. Utiliza locaciones de interés para medir distancias, perímetros y áreas, para que cada parte del planeta pueda ser un lugar de aprendizaje.

En nivelA brindamos todo el acompañamiento necesario para las instituciones educativas en procesos de transformación, esto mediante la implementación de coaching y capacitación en pedagogías innovadoras. Si tu escuela está interesada en integrar herramientas como Google Earth en su proceso de enseñanza, agenda una reunión con nosotros aquí: https://nive.la/agenda-reunion/